Fílum: Arthropoda/ Classe: Insecta
Ordre: Hymenoptera/ Família: Scoliidae
Megascolia maculata flavifrons, Fabricius 1775
Megascolia maculata flavifrons, Fabricius 1775
Vespa de Galet, Avispa parásita de cuatro puntos
A la Ribera Alta, de maig a juliol, és fàcil observar una vespa gegant, preciosa i totalment inofensiva, alimentant-se de les flors dels alls bords, Allium sphaerocephalon, i les carxoferes bordes, Cynara cardunculus; es tracta de les vespes pertanyents al gènere Megascolia.![]() |
♀ Megascolia maculata flavifrons |
Ambdues espècies formen part de la fauna ibèrica, i les podem trobar a la Comunitat Valenciana; el tret més distintiu per a diferenciar-les és el color de les seues antenes, ataronjades (femelles) o grogues (mascles) en la primera, i negres en la segona. Concretament, la subespècie de M. maculata que habita a Ibèria és M. maculata flavifrons, que té el pèl negre, mentre que l'altra subespècie comuna a Europa, M. maculata maculata, ho té rogenc (3,5,6,7).
![]() |
♀ Megascolia bidens |
![]() |
♂ Megascolia maculata flavifrons |
![]() |
Distribució espacial i temporal de Megascolia maculata al Marquesat |
Presenten dimorfisme sexual, de manera que el mascle és més xicotet, d'antenes més llargues i sense color groc en el cap, que és totalment negre (veure Fig. 1). Durant el seu cicle reproductor parasiten larves de coleòpters de les famílies Lucanidae, Melolonthidae i Dynastidae. Encara que sembla que tenen especial predilecció per les larves d'Escarabat Rinoceront, Oryctes nasicornis. De fet, a la Comunitat Valenciana la distribució d'ambdues espècies sol coincidir.
![]() |
♂ Megascolia maculata flavifrons |
Una vegada finalitzat el desenvolupament larvari formarà un capoll per passar l'hivern, i després una pupa, de la qual emergirà la vespa la primavera següent eixint del sòl (6,7,8).
L'Escarabat rinoceront és un dels coleòpters més grans d'Europa. Les seues larves s'alimenten de fusta i altres restes vegetals en descomposició, participant en el procés crucial de retornar els nutrients al sòl. Entre els seus hàbitats naturals es troba el bosc de ribera, on és un dels habitants més característics. També pot ocupar àrees agrícoles que mantenen pràctiques tradicionals, com ara el compostatge, veient-se afectat per l'ús de pesticides i altres mètodes d'agricultura intensiva (6,10,11).
![]() |
Escarabat rinoceront, Oryctes nasicornis ♂ |
![]() |
Fig. 1 Diferència entre l'espècie autòctona i inofensiva Megascolia maculata, autor de la imatge © Josef Dvořák; i la invasora vespa asiàtica (Vespa velutina), autor de la imatge ©Didier Descouens
Fig. 1 Diferencias entre la especie autòctona e inofensiva Megascolia maculata, autor de la imagen © Josef Dvořák; y la invasora avispa asiàtica (Vespa velutina), autor de la imagen ©Didier Descouens
|
La Avispa Autóctona más Grande de Europa en la Ribera Alta
El género Megascolia incluye a algunas de las avispas más grandes del planeta, como la Escólida Gigante, Megascolia procer, de Indonesia, que tiene una envergadura de 11,6 cm (1,2). En Europa contamos con dos especies de este género, Megascolia bidens (hasta 3,5 cm de longitud), y la Avispa Parásita de Cuatro Puntos o Avispa Mamut, Megascolia maculata, que es la avispa más grande del continente; de hecho las hembras pueden llegar a alcanzar los 5-6 cm de longitud (3,4,5,6).
![]() |
♂ Megascolia maculata flavifrons |
Ambas especies forman parte de la fauna ibérica, y se encuentran en la Comunitat Valenciana; el rasgo más distintivo para diferenciarlas es el color de sus antenas, anaranjadas (hembras) o amarillas (machos) en la primera, y negras en la segunda. Más concretamente, la subespecie de M. maculata que habita en Iberia es M. maculata flavifrons, que muestra el pelo negro, mientras que la otra subespecie común en Europa, M. maculata maculata, lo tiene rojizo (3,4,5,6,7).
Pese a lo impresionante de su tamaño, no son agresivas ni peligrosas para los humanos. Son avispas solitarias que se alimentan del néctar de las flores, de modo que no forman avisperos, por lo que no tienen un nido que proteger. Solo se defenderán si intentas agarrarlas o hacerles daño, en cuyo caso podrían morderte, o incluso picarte si se trata de una hembra. No obstante, según parece, las consecuencias de su picadura son similares a las de una avispa común (4,6,8,9).
En el Marquesat podemos deleitarnos viendo a estos magníficos animales, ya que hemos podido constatar la presencia de M. m. flavifrons desde principios de mayo hasta finales de julio, observando un mayor número de ejemplares en mayo (ver mapa). Estos datos se encontrarían en consonancia con otras observaciones que, además, señalan a la Ribera Alta como uno de los lugares de la Península Ibérica donde la especie es especialmente abundante (10).
Pese a lo impresionante de su tamaño, no son agresivas ni peligrosas para los humanos. Son avispas solitarias que se alimentan del néctar de las flores, de modo que no forman avisperos, por lo que no tienen un nido que proteger. Solo se defenderán si intentas agarrarlas o hacerles daño, en cuyo caso podrían morderte, o incluso picarte si se trata de una hembra. No obstante, según parece, las consecuencias de su picadura son similares a las de una avispa común (4,6,8,9).
![]() |
♀ Vespa de Galet, Avispa parásita de cuatro puntos, Megascolia maculata |
![]() |
♂ Megascolia maculata flavifrons |
Presentan dimorfismo sexual, de modo que el macho es más pequeño, de antenas más largas, y la cabeza carece de color amarillo, siendo totalmente negra (ver Fig. 1).
Durante su ciclo reproductor parasitan larvas de coleópteros de las familias Lucanidae, Melolonthidae y Dynastidae. Aunque parece que tienen especial predilección por las larvas de Escarabajo Rinoceronte, Oryctes nasicornis.
De hecho, en la Comunitat Valenciana la distribución de ambas especies suele coincidir. Para ello, la hembra excavará el terreno en busca de su presa y la inmovilizará inyectándole una toxina al clavarle el aguijón entre las patas.
Después preparará la cámara ninfal impregnando la tierra con saliva, y depositará un huevo sobre la larva de escarabajo, que alimentará a la larva de la avispa cuando eclosione. Una vez terminado el desarrollo larvario, formará un capullo para pasar el invierno, y después una pupa, de la que emergerá la avispa la primavera siguiente saliendo del suelo (6,7,8).
Durante su ciclo reproductor parasitan larvas de coleópteros de las familias Lucanidae, Melolonthidae y Dynastidae. Aunque parece que tienen especial predilección por las larvas de Escarabajo Rinoceronte, Oryctes nasicornis.
De hecho, en la Comunitat Valenciana la distribución de ambas especies suele coincidir. Para ello, la hembra excavará el terreno en busca de su presa y la inmovilizará inyectándole una toxina al clavarle el aguijón entre las patas.
![]() | |
|
![]() |
♂ Vespa de Galet, Avispa parásita de cuatro puntos, Megascolia maculata |
El Escarabajo Rinoceronte es uno de los coleópteros más grandes de Europa. Sus larvas se alimentan de madera y otros restos vegetales en descomposición, participando en el proceso crucial de devolver los nutrientes al suelo. Entre sus hábitats naturales se encuentra el bosque de ribera, donde es uno de los habitantes más característicos. También puede ocupar áreas agrícolas que mantienen prácticas tradicionales, tales como el compostaje, viéndose afectado por el uso de pesticidas y otros métodos de agricultura intensiva (6,10,11).
![]() |
Escarabajo rinoceronte, Oryctes nasicornis. ♂ |
La creciente alarma social generada por la rápida expansión de la Avispa Asiática, Vespa velutina, puede llegar a representar una seria amenaza para nuestras especies autóctonas, ya que en numerosas ocasiones son aniquiladas al confundirlas con la destructiva especie invasora. De ahí que resulte fundamental conocer a nuestras avispas y aprender a diferenciarlas de la dañina velutina (9,12). En este caso pueden confundirse con facilidad, dado que el patrón de colores es muy similar. Para distinguirlas, uno de los rasgos más característicos son las patas, totalmente negras en la autóctona y con las terminaciones amarillas en la invasora (ver Fig. 1).
![]() |
![]() |
Referències:
1.Wikipedia:Megascolia
2.Wikipedia: Megascolia procer (the Giant Scoliid Wasp)
3.Fauna Europaea: Megascolia
4. Wikipedia: Mammoth wasp
5. Atlas Hymenoptera: Genre Megascolia
6. Megascolia maculata. Bancde Dades de Biodiversitat de la ComunitatValenciana. Conselleriad'Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic iDesenvolupamentRural.GeneralitatValenciana
7. Vereecken N. et Carriere J. 2003. Contribution à l’étude éthologique de la grande Scolie à front jaune Megascolia maculata flavifrons (F., 1775) (Hymenoptera, Scoliidae) en France méditerranéenne. Notes fauniques de Gembloux, 53: 71-80
8. Project Noah: Mammoth wasp
9. Levante-EMV: Avispas gigantes en el Camp de Túria
10. López-Colón J.I. 2003. Datos sobre la alimentación y distribución ibérica de Oryctes nasicornis grypus Illiger, 1803 (Coleoptera, Scarabaeidae, Dynastinae). Bol. S.E.A., 33: 183 – 188.2.Wikipedia: Megascolia procer (the Giant Scoliid Wasp)
3.Fauna Europaea: Megascolia
4. Wikipedia: Mammoth wasp
5. Atlas Hymenoptera: Genre Megascolia
6. Megascolia maculata. Bancde Dades de Biodiversitat de la ComunitatValenciana. Conselleriad'Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic iDesenvolupamentRural.GeneralitatValenciana
7. Vereecken N. et Carriere J. 2003. Contribution à l’étude éthologique de la grande Scolie à front jaune Megascolia maculata flavifrons (F., 1775) (Hymenoptera, Scoliidae) en France méditerranéenne. Notes fauniques de Gembloux, 53: 71-80
8. Project Noah: Mammoth wasp
9. Levante-EMV: Avispas gigantes en el Camp de Túria
11. Martínez, A. 2012. Oryctes (Oryctes) nasicornis (Linnaeus, 1758) (Coleoptera, Dynastidae) en la provincia de Málaga (sur de España). Bol.S.A.E., 20: 34-49
12. Campo Galego: Alertan de que se destruye el avispón gallego al confundirlo con la avispa asiática
Aquesta obra està subjecta a una llicència de Reconeixement-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons